La banda sonora
Hoy en día no podemos Imaginar una película sin banda sonora. Actualmente, todas las películas tienen música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.
Elementos de una banda sonora
El tema de inicio acompaña a los títulos de créditos iniciales.
La músca de fondo es aquella que no es diegética. Proviene de fuentes abstractas. El espectador reconoce de donde viene y los personajes no la escuchan. Se ubica en el ambiente, la psicología o las emociones de los personajes.
La música diegética es creada para ilustrar una imagen cinematográfica en la que existe una fuente visible de emisión de sonidos. Esta música debe contener necesariamente los instrumentos que aparecen en la imagen para dar credibilidad a esta.
Sonidos externos que se graban independientemente al film y se añaden en el proceso de postproducción. Añaden volumen e intensidad para que, por ejemplo, el impacto de una acción sea mayor.
La música de cierre es la que acompaña a los títulos de créditos finales.En algunos casos el tema final puede comenzar antes de los créditos finales y desarrollarse en los mismos.
Funciones de una banda sonora
Sirve de refuerzo o de intensificación de diferentes momentos. Puede llegar a sustituir diálogos innecesarios. Sostiene la estructura de la narración dando un sentido de continuidad a la película. También sirve en muchas ocasiones de fondo neutro para rellenar los pasajes vacíos. Influye en los sentimientos y emociones del espectador a lo largo de la película, cambiando el sentido de la imagen o anticipando una situación determinada. Las bandas sonoras también ayudan a crear la atmósfera adecuada al desarrollo de la acción. Los compositores adaptan la música a la época y al contexto de la película.
Comentarios
Publicar un comentario