Surgimiento de las bandas sonoras


La creación de este tipo de música surge a raíz de la invención del cine.  En el cine mudo la idea de acompañar las películas con música era solamente para apaciguar el sonido que producían las bobinas. En las salas de cine había un piano o un gramófono. 
Más adelante, sí que surgió la idea de elegir la música en función de lo que se estaba viendo. En los años veinte empieza a tomar forma el cine sonoro, empiezan a componerse obras para las películas y surgen los primeros compositores de bandas sonoras.
En 1933 Max Steiner, demostró con King Kong, lo que se podía llegar a hacer con una partitura original totalmente sincronizada con las imágenesLos años cincuenta suponen el dominio absoluto de Alfred Newman, Bernard Hermann y Orson Welles
Más adelante el gran público comenzó a tomar más en cuenta la música de las películas. Esto fue rentabilizado por los estudios animando a sus compositores a escribir temas vendibles, melodías y canciones que pudieran editarse en disco. A todo esto, contribuiría una mejora técnica de los sistemas de grabación sonora que se haría evidente poco a poco en el mundo del cine.

Existen tres tiempos con marcadas diferencias en la evolución de la música en el cine:

-Sinfonismo clásico (1930-1950): La música pasó de ser un acompañamiento constante a una utilización más selectiva para remarcar ciertos momentos de la película. 

-El tema principal (1951-1971): Un tema domina toda la película, aparecen temas externos no creados para la película.

-Nuevo sinfonismo (1972-2022): Vuelta al sinfonismo clásico, con mezcla de contenidos.

Comentarios